Jubilados: Calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en octubre 2025
Confirmaron bono de $70.000 para octubre y el haber inicial rozará los $400.000. El otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.
El Gobierno oficializó este miércoles el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025, publicado en el Boletín Oficial.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $396.298, ya que el haber inicial para el décimo mes del año fue fijado en $326.298, a partir del aumento del 1,88%, determinado en línea con la inflación de agosto.
En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $326.298 pero queden por debajo de los $396.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.
De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $46.298.
Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $390.277 a $396.298, lo que implica una suba de apenas $6.021.
En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.
En este sentido, el texto oficial puntualizó que "la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones".
Ante ese diagnóstico, se fueron implementando distintas ayudas económicas previsionales en los últimos meses.
Desde que asumió la Presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante se actualizó a $70.000.
Al respecto, el Decreto señaló que "la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta septiembre de 2025, inclusive".
Continuando esa línea, expresó que "a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de octubre 2025 se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional".
El documento oficial, precisó que "para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación" y especificó que el bono "tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto".
Asimismo, dispuso que "en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto".
A quiénes les corresponde el bono de $70.000 en octubre
- Personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
- Personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.
El calendario de pagos de ANSES para octubre 2025 contempla distintas fechas según el tipo de prestación y la terminación del DNI de los titulares. Los pagos de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo, y otros beneficios se realizarán a partir del 8 de octubre y hasta fin de mes. El organismo habilita la consulta del recibo de haberes en mi ANSES desde el inicio del calendario.
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo percibirán sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
Documentos terminados en 0: 8/10
Documentos terminados en 1: 9/10
Documentos terminados en 2: 9/10
Documentos terminados en 3: 13/10
Documentos terminados en 4: 14/10
Documentos terminados en 5: 15/10
Documentos terminados en 6: 16/10
Documentos terminados en 7: 17/10
Documentos terminados en 8: 20/10
Documentos terminados en 9: 21/10
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
En el caso de titulares cuyo haber supere el mínimo, el calendario es el siguiente:
Documentos terminados en 0 y 1: 22/10
Documentos terminados en 2 y 3: 23/10
Documentos terminados en 4 y 5: 24/10
Documentos terminados en 6 y 7: 27/10
Documentos terminados en 8 y 9: 28/10
Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y Asignación Universal por Hijo (AUH)
Quienes perciben la Asignación Familiar por Hijo (trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y titulares de la Ley de Riesgos de Trabajo) y quienes cobran la AUH recibirán el pago de acuerdo a la siguiente grilla:
- Documentos terminados en 0: 8/10
- Documentos terminados en 1: 9/10
- Documentos terminados en 2: 9/10
- Documentos terminados en 3: 13/10
- Documentos terminados en 4: 14/10
- Documentos terminados en 5: 15/10
- Documentos terminados en 6: 16/10
- Documentos terminados en 7: 17/10
- Documentos terminados en 8: 20/10
- Documentos terminados en 9: 21/10
Los titulares pueden consultar sus recibos y verificar la liquidación mensual desde la plataforma mi ANSES (www.anses.gob.ar).
Asignación por Embarazo
Las titulares de la Asignación por Embarazo tienen la siguiente agenda:
Documentos terminados en 0: 9/10
Documentos terminados en 1: 13/10
Documentos terminados en 2: 14/10
Documentos terminados en 3: 15/10
Documentos terminados en 4: 16/10
Documentos terminados en 5: 17/10
Documentos terminados en 6: 20/10
Documentos terminados en 7: 21/10
Documentos terminados en 8: 22/10
Documentos terminados en 9: 23/10
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
Para la Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad, el pago se realizará en las siguientes fechas:
Documentos terminados en 0 y 1: 9/10
Documentos terminados en 2 y 3: 13/10
Documentos terminados en 4 y 5: 14/10
Documentos terminados en 6 y 7: 15/10
Documentos terminados en 8 y 9: 16/10
La Asignación por Maternidad se transfiere el primer día del calendario de pago para todas las terminaciones.
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento
El calendario para las asignaciones de pago único durante octubre 2025 quedó de la siguiente forma:
Todos los documentos, Primera Quincena: 09/10 al 10/11
Todos los documentos, Segunda Quincena: 20/10 al 10/11
Pensiones No Contributivas
Quienes reciben Pensiones No Contributivas cobrarán según este esquema:
Documentos terminados en 0 y 1: 8/10
Documentos terminados en 2 y 3: 8/10
Documentos terminados en 4 y 5: 9/10
Documentos terminados en 6 y 7: 9/10
Documentos terminados en 8 y 9: 9/10
Las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas estarán habilitadas desde el 8/10 al 10/11 para todas las terminaciones de DNI.
Desempleo Plan 1 y Plan 2
Para los beneficiarios del Seguro de Desempleo (Plan 1), las fechas de pago son:
Documentos terminados en 0 y 1: 21/10
Documentos terminados en 2 y 3: 22/10
Documentos terminados en 4 y 5: 23/10
Documentos terminados en 6 y 7: 24/10
Documentos terminados en 8 y 9: 27/10
En el caso del Desempleo Plan 2, todos los documentos cobrarán del 1/10 al 10/10.
Cómo consultar la fecha y lugar de cobro
Los beneficiarios pueden verificar la fecha y lugar exactos de acreditación a través de la web de ANSES (www.anses.gob.ar), en la sección “Fecha y lugar de cobro” ingresando el número de CUIL. La información se actualiza con cada liquidación mensual.



Comentarios (0)