Buenaventura y su obra es un universo completo

Buenaventura y su obra es un universo completo

Buenaventura Luna, el gran olvidado,  la gran obra del poeta, periodista, político, músico, filósofo, creador de "la tropilla de Huachi Pampa" y de "El Fogón de los Arrieros". Aquella audición radiofónica dotada de ese sentido de maravilla tan apasionante, que todavía no ha podido ser igualada en ninguna de sus facetas.  Buenaventura y su obra es un universo completo, definitivo, modelo de síntesis y magnitud. Todavía hay material inédito, libretos de audiciones y otros papeles donde quedaron sus pensamientos y que merecen ser publicados.

Perseguido, combatido, amado por su gente, reverenciado por los humildes arrieros de sus pagos,  trajo a Buenos Aires una consigna y un puño: el inmenso país que dolía en su sangre, que cantaba por su garganta, abatida por el mal que lo derrumbó aquel 29 de julio de 1955.

Amó y veneró a la... "madre dorada de mis changuitos” y se entregó al afecto de sus amigos con quienes compartía sus horas de bohemia, todos lloraron su adiós, y poco a poco comenzaron a dispersarse los miembros del cónclave alrededor del vino apurado a tragos cortos; ya no estaba allí el gran bohemio... buenaventura luna.

(Fragmento de escrito de Marcelo Simón)

Gentileza: Fabián Nuñez

 

SENTENCIAS DEL TATA VIEJO

Buenaventura Luna

Póngale el oído paisanos

a lo que voy a decir

porque les quiero advertir

que del mundo en el concierto

les conviene hacerse el muerto

pa´ que los dejen vivir.

 

Cuatro edades cumple el hombre,

al cabo de haber vivido,

la inocencia en que ha nacido

poco después la esperanza

la dicha que nunca alcanza

y por último el olvido.

 

Por órdenes del amor

se achica siempre los ojos

y hay mujer muerta de antojo

que no dan con sentimiento

buena chiva y perro hambriento

dicen que si con los ojos.

 

Las curanderas del pago

conocen midiendo un hilo

otros aprecian el trigo

por el peso de sus granos

yo digo que es mal cristiano

quien siempre abusa de amigos.

 

El dolor educa al hombre

y es el que lo hace más fuerte

no te “quejis” de la suerte

y andes llorando querellas

que al fin y al cabo las huellas

llevan todas a la muerte.

 

La mulata hace lugar

a su amor en la cocina

mas cuando vuelve una china

del honor por sus cabales

“añudo” son los “cambiales”

y los caldos de gallinas.

 

Cantan poco y comen mucho

gorrines, loros y tordos

no le hagáis los oídos sordos

al hambre de tu aparcero

“comé” poco, al matadero

llevan antes a los gordos.

 

El del chancho es mal ejemplo

imitarlo no debes

pa´ mi ver vive al revez

por la malicia del hombre

que lo engorde no te asombre

pa` comérselo después.

 

De noche en la pulpería

pasan muchos divertidos

pero sabe el buen marido

que eso mata la alegría

ave que canta de día

busca temprano su nido.

 

La amistad es como el vino

mejor cuando más añeja

una conducta pareja

hace a los buenos amigos

y son más dulce los higos

de la higuera que es más vieja.

 

La fatiga y el cansancio

del que cumplió su jornada

dejando tierra labrada

es lo más feliz que existe

y no hay cristiano más triste

que el “cansau” de no hacer nada.

 

Una ciencia es el querer

de muy matrera fortuna

el que es fuerte quiere a una

y a su gusto se acomodo

el flojo las mira a todas

y no es feliz con ninguna.

 

No dejes de ir a la feria

porque te asusta el gentío

alza el agua de tu río

aunque “alaraquen” los pavos

donde pasan toros bravos

queda un solo plumerío.

 

Publicando sus proyectos

todo tonto se babera

con palabras se bolea

y nunca llega su hora

la gallina ponedora

pone y después cacarea.

 

Esto que doy por consejo

me lo digo muy seguido

nunca te alejes del nido

si “queris” vida dichosa

el fin del muerto es la fosa

y del ausente el olvido.

 

El que es pobre en lo que caiga

se tiene que “conchavar”

si no “queris” trabajar

no andes rogando que llueva

ni le pidas botas nuevas

al que te mande a bailar.

 

No hay dicha que dure siempre

ni mal que el tiempo no borre

sépalo el hombre que corre

por la vida como loco

piedra a piedra y poco a poco

se hace más firme una torre.

 

Muchas veces la pobreza

reconcilia a las comadres

y no hay nada que les cuadre

mejor que verse en apuros

pal´ “guen” hambre no hay pan duro

ni hijo fiero pa´ la madre.

 

A unos le “suebra” riqueza

también a otros la impaciencia

unos tienes la prudencia

de advertir que de mil modos

Dios ayuda más que a todos

al que hace las diligencias.

 

Se precisa mil astucias

para vivir entre la gente

y no vasta ser prudente

para terciar con buenos socios

el mejor de los negocios

siempre ha sido el ser decente.

 

La vida se va a tirones

como en el juego del pato

no procedas de arrebato

ni madrugues el tirón

que ahí se encuentra el patón

con la horma de su zapato.

 

Bien puede que se arrepienta

el que te haya hecho algún mal

pero tenelo a bozal

y cabresto todo el año

porque el burro que ha hecho daño

vuelve otra vez al maizal.

 

Hay sonsos muy presumidos

De gallos y “dentradores”

No te “apuris” en amores

Cuando “adis” de forastero

el chancho más “pachorrero”

da los jamones mejores.

 

Al que suda lo critican

Los ociosos en la plaza

pero el músico de raza

va derechito a su atril

y no hay mejor albañil

que el que hace su propia casa.

 

No mezquines la guayaca

Mas no peques de suntuoso

No puede ser generoso

El que en los gastos se pasa

Los calditos de la casa

Son siempre los más sabrosos.

 

Mas a donde peca el cobarde

Puede triunfar el bizarro

no “adis” culateando el carro

ni al trabajo te retobes

jamás cortarás adobes

si no te ensucias con barro.

 

La vida se va a tirones

como en el juego del pato

no procedas de arrebato

ni madrugues el tirón

que al fin se encuentra el patón

con la horma de su zapato.

 

Bien puede que se arrepienta

el que te ha hecho algún mal

pero tenelo a bozal

y cabresto todo el año

porque el burro que ha hecho daño

vuelve otra vez al maizal.

 

Hay sonsos muy presumidos

de gallos y entradores

no te “apuris” en amores

cuando “adis” de forastero

que chancho más “pachorrero”

de los jamones mejores.

 

Al que sudan lo critican

los ociosos en la plaza

pero el músico de raza

va derechito a su atril

y no hay mejor albañil

que el que hace su propia casa.

 

No te aproveches del chico

ni “agarraís” parada al vuelo

y se aflojan el anzuelo

no exageres tus alardes

porque es cosa de cobarde

golpear al que está en el suelo.

 

Cada paso que da el hombre

le van creando deberes

y a “sigún” mis pareceres

si al hombre ducho y prolijo

le da su mujer un hijo

sabe mudar los placeres.

 

No basta tener cabeza

ni claro ingenio despierto

y debes tener por cierto

que al andar la procesión

los puros de corazón

dirigen siempre el concierto.

 

Con la mujer salidora

el más toro se atraganta

pero la madre que canta

cociendo ropa pa` hijo

es buena hembra y de fijo

poco menos que una santa.

 

Acostumbrate a seguir

tus rumbos firmes y fijos

los varones más prolijos

se glorian de respetar

en la mujer al hogar

y a la madre de sus hijos.

 

Ni una se muestra insensible

a los ajenos dolores

ellas entienden de amores

ellas saben del querer

no hables mal de la mujer

que te ha entregado sus favores.

 

Si “sabís” templar las cuerdas

pa` ser cantor preparate

y en el fandango acordate

si hay por medio alguna enagua

que unos calientan el agua

y otros se toman el mate.

 

No te “andís” haciendo el ancho

no “tenís” cuero bendito

ni se te haga que a tu grito

te han de dar la partida

acordate que en la vida

no hay enemigo chiquito.

 

Si alguien te lleva en la armada

no lo “dejis” que desborde

mas cuando un “curao” te aborde

por las copas ya “doblao”

tratalo como un “mamao”

dejalo “pastiar” que engorde.

 

Vivir a la par del tiempo

es lo que hay que procurar

no te “apuris” por llegar

ni al tiempo le des ventaja

vive la vida y trabaja

la muerte está descansar.

 

Al que en la cancha te pise

la planta de la parada

no se la “dis” por ganada

y defendé tu derecho

aprendí a nadar de pecho

de frente a la correntada.

 

El tonto que llega a rico

reniega hasta del zapallo

y en este punto no fallo

porque a la antigua discurro

más vale un dichoso en burro

que un infeliz a caballo.

 

Aunque el cuero ha de ser flaco

pa´ sacar firme un “trensao”

vive el hombre “destinao”

a la suerte que soporta

y el tiento siempre se corta

de fijo en lo más “delgao”.

 

Ande reculan los flojos

un alma grande se afana

ni te alargue la chingana

ni el fracaso de acobarde

la derrota de esta tarde

es el triunfo de mañana.

 

Nunca perece del todo

un buen gaucho aunque “haiga” muerto

pues ha de tener por cierto

que su osamenta vencida

vuelve otra vez a la vida

hecha luz sobre el desierto.

 

Si el amor te da cachorro

te hace falta esta “albertencia”

el niño trae en esencia

la fuerza de andar caminos

el rumbo de su destino

depende se tu prudencia.

 

Quien no quiere hacer las cosas

argumenta que no entiende

pero aquel que las “empriende”

aunque yerre al comenzar

al cabo viene a probar

que echando a perder se “apriende”.

 

Cantale a las cosas bellas

que por algo sos cantor

no le niegues al amor

la tristeza de su acento

no por crujir contra el viento

mezquina el árbol su flor.

 

La salud nace del alma

y en estos credos me tapo

la avaricia “ruempe” el saco

quita el sueño la ambición

y es más lindo vivir flaco

que morir de indigestión.

 

Y “aguantame” estas verdades

sin hinchar el costillar

no te me vais a enojar

mira que la cosa es clara

cuando les lavan la cara

los chicos saben llorar.

 

Al que se muere lo entierra

dice un antiguo refrán

es imprudente confiar

en amor o amigo incierto

conviene pasar por muerto

pa´ saber quien va a llorar.

 

Que cosa linda es el mundo

que linda cosa el querer

quien me pudiera volver

aquella dicha perdida

no hay nada más bello en la vida

que el mirar de una mujer

Si cantan de contrapunto

nunca apuren la partida

que es de gente bien nacida

sofrenar lo arrebatos

pa´ que vengan malos ratos

“suebra” tiempo en esta vida.

 

El vino es como un cordial

que hay que tomar despacito

apurando los traguitos

toda la dicha se acaba

porque allí le ve el cristiano

solo el lado fiero a la taba.

 

El que es hombre alegre es bueno

y se debe divertir

pero les debo “albertir”

que no hay alegría cierta

si en la vida no se acierta

primero a saber sufrir.

Mi ciencia es analfabeta

ciencia criolla mal hablada

mas sepan que fue “mamada”

en las ubres de la vida

por alma criolla curtida

y al sufrimiento templada.

 

Pa´ ganar sus vestiduras

los honrados siempre sudan

ropas ajenas no escudan

el que es ladrón vive triste

y al que de ajeno se viste

casi siempre lo desnudan.

 

Todo anda “contrapesao”

de este mundo en la balanza

al pobre nunca le alcanza

pa´ contentar el hocico

más “cuasi” todos los ricos

son enfermos de la panza.

 

A fuerza de rodar tierra

y de andar constantemente

se me ha hechos tan patente

lo que te voy a decir

no hay cosa como el sufrir

pa´ que se ría la gente.

 

Sigue al ocio el desaliento

un malestar la tristeza

el que es haragán empieza

por nublarse en su desidia

con la sombras de la envidia

que es la “pior” de las malezas.

 

Recen la apuesta del pudiente

“demasiao” caritativo

no le aceptes sin motivo

“chauchalo” ni “desponso”

que adentro del cara el sonso

siempre se “escuende” algún vivo.

 

Aunque otros gocen contando

de sus caudales las uvas

jamás de avaro presumas

ser avaro no es de criollo

y es triste no comer pollo

por no botar ni las plumas.

 

Sin amores toda vida

de pico se queda trunca

y aunque te nieguen las uvas

consolate sobre el pucho

es más lindo querer mucho

que no haber querido nunca.

 

Y auque a veces son forzosos

los trances más “afligentes”

siempre muestran los valientes

al mal tiempo muy buena cara

con pan duro y agua clara

son dichosos los decentes.

 

Los que no trabajan nunca

por diversas causas gimen

los trabajos nos redimen

de nuestros bajos anhelos

del ocio nacen los celos

el odio el robo y el crimen.

 

Ricos y pobres andando

“pal´ mesmo lao´” caminamos

y “al ñudo” nos afanamos

por rangos tan “pelegrinos”

pues se juntan los caminos

en la noche hacia ande vamos

En las canchas de la vida

se corren muchos “chimicos”

y se ha visto entre milicos

de diversa graduación

que los guapos nunca son

soberbios con los más chicos.

 

El abusarse del débil

nunca es prueba de valor

la medida del rigor

con que al flojo lo tratamos

es la misma en que aflojamos

ante una “juerza” mayor.

 

Mula de orejas blanditas

es seguidora y “leguera”

y sin verlo en la cuadrera

el gaucho no se equivoca

flete “educau” en la boca

es flete de ir “pan´de” quiera.

 

Si te gusta ver el circo

fijate en las payasadas

las más fuertes carcajadas

siempre las suele arrancar

aquel que debe aguantar

los golpes y bofetadas.

 

Quien no sabe hallar el agua

que no se meta a tropero

en el campo es lo primero

que se debe averiguar

el agua suele sobrar

en los dominios del tero.

 

Con calma “echate” a rodar

por los caminos del mundo

y con andar errabundo

andá entrando en “concencia”

que la mayor de las “cencias”

es un silencio profundo.

 

Ya se me acaba el tabaco

y aquí me despido yo

si en tantos dichos hallas vos

errores tené presente

que quiero doblar mi frente

como cristiano ante Dios.

 

“Ancí” vivió el tata viejo

la bondad era su “cencia”

siempre limpia la “concencia”

siempre alegre el sentimiento

transformando el sufrimiento

en la flor de una sentencia.