Cada cual atiende su juego

Cada cual atiende su juego

Por Ernesto Simón

Lanzados a una tremebunda carrera rumbo al Congreso, cada uno de los candidatos de San Juan busca la mejor estrategia para llegar al electorado. Se disputan tres diputaciones nacionales y hay nueve postulantes que quieren ser. Ser o no ser, esa es la cuestión.

Este 26 de octubre, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que ostenta, lo que equivale a la mitad.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Fabián Martín, la apuesta fuerte del oficialismo

El espacio Por San Juan buscará hacer valer el peso de ser gobierno. Lo hicieron todos los mandatarios a lo largo de la historia y no hay razón para que el actual no lo haga.

La jugada de Orrego ha sido muy fuerte. Llevar al Vicegobernador, Fabián Martín, como cabeza de lista y a su Ministra de Gobierno, Laura Palma, como segunda.

En política nunca se sabe cómo resultarán las cosas hasta que se abren las urnas y se cuentan los votos. Pero si se sabe que las apuestas fuertes arrojan resultados extremos.

Es decir que al oficialismo le puede resultar muy bien o muy mal la jugada.

Por lo pronto se sabe que Fabián Martín es un candidato fogueado, con trayectoria dentro de la política vernácula e instalado luego de recorrer varias veces los departamentos en campañas anteriores.

El votante dirá si apoya la apuesta o no, por ahora el 26 de octubre está lejos y cerca a la vez: queda mucha campaña por delante, pero para la elección no queda nada.

Desde que el mundo es mundo, en política, el oficialismo siempre ha sido oficialismo y la oposición ha sido oposición.

A buen entendedor, pocas palabras.

Cristian Andino, el peronista menos peronista

Luego de una pulseada virulenta en el PJ, y de una batalla intestina que casi hace volar por los aires la sede de calle 25 de Mayo, Cristian Andino, apoyado por Sergio Uñac, logró encabezar la lista de candidatos, dejando atrás los sueños de liderazgo de Fabián Gramajo y la entusiasta autoproclama de José Luis Gioja, que paradójicamente le ganaron a la lista de Uñac y Andino en la elección del 2023.

Pero, se sabe, en política 1 + 1 no siempre es 2.

Andino, encabezando la fórmula de Fuerza San Juan, tendrá la difícil tarea de seducir a un electorado desencantado con el PJ, sobre todo con el kirchnerismo que tiene a su líder presa con tobillera en un modesto departamento de la Ciudad de Buenos Aires.

Ya instalado, luego de recorrer la provincia como candidato a vicegobernador, primero de Sergio Uñac y luego de su hermano, Rubén, aunque con poca eficacia, ya que la fórmula obtuvo un menudo 16,7%.

Llegó la hora clave para Andino, que registra sus inicios en una tradición no peronista, aunque con el paso de los años encontró su huella señera en el PJ.

Ahora deberá jugar liderando y tendrá que mostrar que es capaz de captar el voto no solo del peronista, sino también del independiente, por estos días desencantados tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Habrá que ver como se mueve.

Emilio Baistrocchi, se hace camino al andar

Acaso ni el propio Antonio Machado podría imaginar que sus versos bien pueden cuajar en un candidato a diputado.

Provincias Unidas es el resultado de un frente político integrado por Hacemos por San Juan, Coalición Cívica, Partido Socialista y Para Adelante. El candidato en primer término, Emilio Baistrocchi, fue intendente de la Ciudad de San Juan.

Hace tiempo Baistrocchi decidió irse del PJ local, argumentando la falta de espíritu democrático en el peronismo y afirmando que "el PJ sanjuanino es un cabaret".

Tras una jugada tan taxativa, habrá que ver cómo se las arregla para conquistar el voto independiente, que lo supo votar en Capital, y algunos desencantados del peronismo que seguramente podrán ver en este candidato a un justicialista aliado a Juan Scharetti, la carta fuerte de un espacio que crece a nivel federal.

Para Baistrocchi no hay camino trazado, deberá hacer camino al andar.

Sergio Vallejos, el liberal con espacio propio

Evolución Liberal lleva a Sergio Vallejos como primer candidato a diputado nacional. Será esta la oportunidad del candidato de hacer valer algunas credenciales que lo avalan.

Sin dudas asumió un compromiso cívico el día que decidió acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para frenar la candidatura de Sergio Uñac.

Corría el año 2023 y Sergio Uñac pretendía llevarse puesta a la Constitución de San Juan, buscando una cuarta candidatura en el Poder Ejecutivo. Vallejos se plantó firme y llegó a la Corte Suprema para frenar un atropello de tamaña alevosía.

Ahora candidato a diputado nacional, Vallejos buscará disputar el voto de los ciudadanos que apoyan al Presidente Milei.

También ingresará en la búsqueda del voto independiente, pero hay un aditamento que otros candidatos no tienen: Vallejos es un hombre de derecha, está ubicado ideológicamente muy a la derecha, y buscará el voto del peronista de derecha, desencantado con el kirchnerismo woke, que hoy representan en San Juan tanto Uñac como Andino.

Las cartas están sobre la mesa, será una elección con sorpresas para el oficialismo de La Libertad Avanza.

Abel Chiconi, el ilustre desconocido que buscará ser "lo nuevo"

La Libertad Avanza, el partido oficial libertario que en San Juan fue fundado por El Jefe Karina Milei, hoy bajo la lupa por presuntas coimas en contrataciones del Estado nacional, es liderado en la provincia por José Peluc.

El argumento de este espacio es que el partido es nuevo y que los candidatos serán caras nuevas, frente a supuestamente "viejo" que proponen los partidos de más trayectoria.

José Peluc, conspicuo dirigente de la política vernácula, conducirá la campaña buscando instalar a Chiconi en los días que quedan previos a la elección de octubre.

Habrá que ver si la estrategia de "lo nuevo", sumado a ser el hombre de Milei en San Juan, ofrece resultados favorables.

Cristian Jurado, la izquierda que deberá enfrentar el aluvión libertario

Nunca en Argentina fue tan difícil ser de izquierda. Es un momento bisagra de la política criolla, donde el cambio de paradigma, desde el 2023 en adelante, ha sido rutilante.

Cristian Jurado, el candidato en primer término a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad, interpretó mejor que nadie que, para ser oposición, hay que tener un derrotero extenso en la lucha contra las ideas liberales que hoy alimentan al Gobierno de Javier Milei.

Este espacio político buscará los votos de todos aquellos simpatizantes y militantes de la izquierda vernácula, pero además saldrán a captar el voto de los ciudadanos independientes que votaron a Milei y hoy se encuentran defraudados.

En un país donde el kirchnerismo mostró ser una banda de malhechores, preparados para robar, y Milei amaga con el látigo sobre las ya castigadas espaldas de los jubilados, la izquierda tiene mucho por ganar y es en ese territorio de incertidumbre donde buscará el voto popular.

Yolanda Agüero, distanciada del oficialismo libertario, buscará el voto pro Milei

El Partido Libertario lleva como candidata en primer término a Yolanda Agüero, una mujer de mucha militancia en San Juan, que buscará el voto de aquellos libertarios que no se sienten representados por la conducción de José Peluc en La Libertad Avanza local.

Seguramente, este espacio, deberá trabajar mucho en la instalación de la candidata, y abrevará allí donde los votos en apoyo a Milei buscan encontrar una candidata con cierta autonomía e independencia provincial.

Alfredo Avelín, una cruzada para salvar la memoria nacionalista

Cruzada Renovadora es un partido histórico de San Juan, tan viejo que fue fundado durante el siglo pasado.

Alfredo Avelín, hijo del fundador, deberá sostener los principios y valores que inculcó el exgobernador don Alfredo Avelín, un hombre honesto de verdad que fue fagocitado por un sistema político corrupto e indómito.

Acompañan en esta cruzada de Avelín, Carmen Chimino, exconcejal y también una persona honesta, y Alejandro Gómez, un militante de toda la vida, quien tiene para exhibir su honradez y decencia, valores que hoy escasean en la política criolla.

La campaña de Cruzada Renovadora se basará en la defensa a los jubilados, los discapacitados, los recursos naturales y la soberanía argentina.

Estamos ante un partido provincial con ideas nacionalistas.

Las urnas darán el veredicto final.

Gastón Briozzo, con la libertad como estandarte

Ideas de la Libertad, un partido nuevo, fundado hace muy poco, lleva como candidato a diputado nacional en primer término a Gastón Briozzo, un hombre preparado y en condiciones de competir.

Siguen en la lista Nery Mingolla y Raúl Horacio Moreno, personas de la actividad privada que se meten en política para intentar generar un cambio reclamado por toda la sociedad.

Briozzo deberá mostrar que será un aliado de Milei en el Congreso, en caso de ser votado, y buscará cautivar el sufragio de aquellos sanjuaninos que adhieren al Gobierno libertario de Javier.

También tendrá que legitimarse ante el electorado como el más liberal de los libertarios, ya que en San Juan se dividieron y son cuatro partidos los que apoyan a Milei: Ideas de la Libertad, Partido Libertario, Evolución Liberal y La Libertad Avanza.

Cada cual atiende su juego, como en el Antón

Como en aquella vieja y lejana canción francesa, Antón pirulero, cada quién deberá atender su juego: "corre más, corre más y no tengas miedo", dice en un tramo de la pieza, y la verdad es que hoy, más que nunca, la carrera por una banca en Diputados está lanzada.

Deberemos esperar que el tiempo pase, que los días corran, que el panorama se aclare y que las urnas den su veredicto inapelable.

Habrá que ver.