Cámara de Diputados: Aprobaron el Compromiso del Plan Nacional para la Lista de Espera de Trasplante de Córneas. Declararon de interés provincial el libro “La Trilla, un vuelo a la Literatura”

El mencionado plan tiene la finalidad de proponer la inclusión de esta problemática en la agenda pública sanitaria y sobre todo en las instituciones hospitalarias de San Juan, desde un abordaje integral y multidisciplinario de cada una de las áreas que están involucradas en este tema.
Con el objetivo de optimizar el proceso donación y trasplante de córneas en los Hospitales César Aguilar de Caucete y Marcial Quiroga de Rivadavia, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó dos proyectos de Ley que establecen el compromiso de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas.
Por otro lado, el cuerpo legislativo ratificó tres convenios, uno de ellos referido al financiamiento para obras correspondientes a planes, programas y subprogramas vigentes en materia de viviendas sociales; otro tiene que ver con garantizar la seguridad alimentaria de niños y adolescentes que concurren a las escuelas vulnerables de la Provincia; y un tercero vinculado a la conservación y mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus Accesos por la Ruta Nacional N°40 Y Ruta Nacional N° 20.
Asimismo, la Legislatura aprobó la modificación a las siguientes leyes de emergencia a fin de prorrogar su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Estas son la Ley Nº 969-P, sobre el Estado de Emergencia de los Servicios de Seguridad; Ley Nº 783-P, sobre el Estado de Emergencia Pública en la provincia de San Juan; la Ley Nº 2458-A, sobre la declaración de Emergencia en materia de Obras Públicas; la Ley Nº 1267-P, sobre suspensión de procedimientos judiciales de ejecución; la Ley Nº 1254-P, régimen excepcional y temporario, de regularización de obras subrepticias; la Ley Nº 2470-L, de Estado de Emergencia Hídrica; y la Ley Nº 1266-P de Emergencia Social.
También, el cuerpo legislativo declaró de interés el "Proyecto Conociendo a Sarmiento" en Historieta Digitalizada; el libro La Trilla, un vuelo a la Literatura de la escuela Pedro Bonifacio Palacios; el evento Safari Tras Las Sierras 2025; la "Fiesta Nacional de la Tradición de Jáchal" y la conferencia titulada "Sin brazos, sin piernas, sin límites" de Nick Vujicic.
También, las Fiestas Patronales en Honor a Cristo Rey, departamento Caucete; las "II Jornadas Sanjuaninas sobre Discapacidad"; y el evento "Musicoterapia Rehabilitación e Inclusión"; la Cabalgata de la Fe del Departamento Iglesia; y el Primer Congreso Internacional del Cobre.
Cabe señalar que la Decimocuarta Sesión estuvo presidida de forma alternada por el Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Legislador Enzo Cornejo; y por la Vicepresidente segunda, Diputada Marisa López, quienes estuvieron acompañados por los Secretarios, Legislativo, Gustavo Veler; y Administrativo, Jorge Fernández.
Gestión Plan Nacional de Lista de Espera de Trasplante de Córneas
Tras los argumentos brindados por la Diputada Marcela Quiroga, el cuerpo parlamentario ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas en el Hospital César Aguilar, departamento Caucete, y en el Hospital Público Descentralizado Marcial Quiroga.
Las firmas de ambos acuerdos fueron llevadas a cabo el 27 de agosto del 2024, entre el Ministerio de Salud de la provincia; el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante; el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan, y los representantes de los hospitales antes mencionados. También hizo sus aportes el Diputado Gustavo Núñez.
Cabe señalar que el mencionado plan tiene la finalidad de proponer la inclusión de esta problemática en la agenda pública sanitaria y sobre todo en las instituciones hospitalarias, desde un abordaje integral y multidisciplinario de cada una de las áreas que están involucradas en este tema.
Asimismo, los Compromisos se desarrollarán mediante lineamientos tendientes a garantizar la eficacia y calidad en la procuración a través de la generación de programas hospitalarios, con los propósitos de establecer y sincronizar protocolos de actuación interdisciplinarios de los servicios intervinientes.
En la cláusula primera del Programa Hospitalario mencionado se establecen los siguientes objetivos para la implementación del PLAN NACIONAL.
- Optimizar el proceso donación y trasplante de córneas en el "HOSPITAL".
- Definir la capacidad generadora de donantes de tejidos. Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en todos los casos de fallecimiento.
- Conocer los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el proceso de procuración.
- Mejorar la calidad en todas las fases del proceso donación trasplante.
- Detectar los escapes durante el proceso de donación y analizar las causas de pérdidas de potenciales donantes de tejidos.
- Registrar todas las variables intervinientes en el sistema informático. Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
- Monitorear de manera continua el cumplimiento del PLAN detección de desvíos en su desarrollo y la implementación estrategias para su resolución.
De acuerdo a estos objetivos previstos en la cláusula precedente, las partes acuerdan establecer las siguientes metas.
- Comunicar el 100% de los eventos de defunción en el momento que estos ocurren.
- Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en el 100% de las defunciones Incrementar el número de donantes de córneas con metas anuales no inferiores al 20% de las defunciones totales.
- Optimizar la logística hospitalaria y extra hospitalaria en el proceso de donación de córneas.
- Optimizar la calidad de las córneas procuradas.
Convenio en Materia de Obras de Viviendas
Por otro lado, el cuerpo legislativo ratificó el Acta Acuerdo en Materia de Obras de Viviendas entre La Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía y la provincia de San Juan. En esta ocasión, habló la Diputada María Lascano como miembro informante.
El objeto de este acuerdo consiste en que la provincia reciba financiamiento para las Obras correspondiente a planes, programas y subprogramas vigentes en materia de viviendas sociales, en el marco del Programa Nacional de construcción de vivienda denominado "Programa Casa Propia, Construir Futuro" y su Subprograma Denominado "Subprograma Casa Propia, Casa Activa".
Convenio Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
Asimismo, la Legislatura aprobó el convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano de nuestra provincia. Este punto del orden del día fue fundamentado por la Diputada Alejandra Leonardo.
El objetivo fundamental de este acuerdo consiste en establecer los mecanismos para que las partes coordinen la distribución y utilización de los alimentos a ser entregados, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de los niños y adolescentes que concurren a las escuelas vulnerables de la provincia, en el marco del Plan Nacional "Argentina Contra el Hambre" y la Emergencia Alimentaria Nacional.
Es importante cubrir los aportes nutricionales mínimos necesarios para contribuir en el proceso de aprendizaje y mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
Cabe recordar que el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria fue creado en 2003 en el marco de la Ley N° 25.724/2002, Programa de Nutrición y Alimentación Nacional, con el objetivo de posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación complementaria, suficiente y acorde.
Además, la ejecución del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria involucra en sus líneas de acción los distintos aspectos necesarios para promover la seguridad alimentaria y realiza actividades de educación nutricional que aseguran el derecho a tener acceso a información científica, culturalmente aceptada y adecuada a las distintas comunidades del país.
Convenio para el mantenimiento de la Circunvalación
También, la Cámara de Diputados aprobó con 18 votos positivos y 16 votos negativos, el convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad de la provincia de San Juan.
La Conservación y Mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus Accesos por la Ruta Nacional N°40 Y Ruta Nacional N°20, suscripto el 1 de Octubre de 2024, por el señor Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Jorge Campoy, y por el señor Director General de la Dirección Provincial de Vialidad, Omar del Valle Lucero , el que como Anexo forma parte integrante de la presente norma.
En este sentido Vialidad nacional encomienda y cede a Vialidad provincial, y ésta acepta las tareas de conservación, mejoramiento y mantenimiento integral de la Ruta Nacional N° A-014. Longitud total de 16,06 kilómetros, tramo 1 RN N° 40, Barrio Bardiani, A/N- RP12, Ignacio de la Roza.
También del tramo 2 A/N RP 12, Ignacio de la Roza; B/N RP21, calle Tucumán. Y del tramo 3 B/N RP 21, calle Tucumán; y RN N°40, Barrio Bardiani, y los accesos que vinculan con la RN N° 40, el Acceso Norte, hasta Puente sobre Río San Juan, longitud total de 4 kilómetros y de Acceso Sur, hasta intersección calle 5, longitud total de 4 kilómetros con RN N°20. Además del Acceso Este, intersección calle Solís, longitud total de 4 kilómetros.
En la oportunidad, el Diputado Carlos Jaime Quiroga fue el encargado de brindar la fundamentación de este asunto.
Durante el debate, expresaron su desacuerdo los Legisladores Mario Herrero, Marisa López, Horacio Quiroga, Cristina López, Leopoldo Soler y Juan Carlos Quiroga Moyano, por lo que consideran que no hay una contraprestación o devolución del dinero a futuro por parte del Gobierno nacional.
Comentarios (0)