Jáchal: La escuela Abejitas de Santa Rita celebró sus 50 años de inclusión y vocación

En el acto por el aniversario, la escuela de educación especial de Jáchal homenajeó a sus fundadoras, repasó su recorrido y renovó su misión educativa.
En un acto con recuerdos, homenajes y esperanza, la escuela de educación especial Abejitas de Santa Rita, del departamento Jáchal, celebró su 50mo aniversario con una actividad que reunió a autoridades provinciales, docentes, estudiantes, familias, ex alumnos y toda la comunidad educativa.
En representación del Ministerio de Educación, la directora de Educación Especial, Mariana Gómez, envió los saludos de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien destacó el compromiso de la provincia con una educación cada vez más inclusiva, humana y transformadora. Gómez, en tanto, acotó que la escuela suma medio siglo sembrando amor, inclusión, respeto y dignidad.
La jornada comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que selló medio siglo de trabajo en favor de la inclusión y se hizo entrega de un pergamino con las firmas de los presentes. También se colocó una cápsula del tiempo, con objetos simbólicos para las generaciones futuras.
En su discurso, la directora Cintia Cortez repasó los hitos fundamentales de la escuela, nacida en 1975 gracias a la vocación de la maestra jubilada María Angélica de Remy, quien abrió las puertas de su casa a niños con discapacidad. Junto a Rosa Nidia Torres y con el apoyo de la Asociación Santa Rita, iniciaron una obra que creció con esfuerzo y amor. En sus primeros años, la escuela funcionó en distintas sedes prestadas, hasta que logró un edificio propio inaugurado en 2013.
En 1980, un gesto solidario de jóvenes egresados de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento dejó una huella imborrable: donaron el dinero de su viaje de estudios para construir una nueva sede de la escuela. También forman parte de su historia el bautismo institucional en 1977, la entronización de la imagen de Santa Rita en 1979, y más recientemente, la apertura del Anexo Huaco en 2023, para acercar la educación especial a más estudiantes del norte Jachallero.
Durante el acto se entregaron el Pin Institucional y una Moneda Conmemorativa como símbolo de identidad, y se destacó el trabajo conjunto de estudiantes y docentes que elaboraron obsequios para las autoridades y miembros históricos de la comunidad. Una presentación teatral llamada La Escuela de lo Invisible y protagonizada por los estudiantes emocionó a todos por su mensaje de sensibilidad.
Una madre, en representación de las familias, brindó palabras profundamente emotivas que destacaron la labor de docentes y directivos, y agradeció el rol de la escuela como segundo hogar para muchos niños y jóvenes.
La celebración cerró con el canto del feliz cumpleaños, una torta y palabras de gratitud que reflejaron el espíritu de una escuela que, desde hace cinco décadas, enseña no sólo con conocimiento, sino también con empatía y vocación de servicio.
Comentarios (0)