Centro Cívico: denuncian al director de Vialidad Provincial porque habría nombrado a personas de su entorno

Centro Cívico: denuncian al director de Vialidad Provincial porque habría nombrado a personas de su entorno

La denuncia fue formulada por el Sindicato de Trabajadores Viales Provinciales de San Juan contra el Director de Vialidad, Alfredo Cevallos.

El martes 26 de septiembre, hubo revuelo en el Centro Cívico de la provincia de San Juan. Empleados de Vialidad Provincial denunciaron al ingeniero Alfredo Cevallos por posibles nombramientos de personas de su entorno, quienes, según dice el texto presentado, no reunirían los "requisitos que debían cumplir" para acceder a los cargos.

Un gran número de empleados de Vialidad, bajo la representación del Sindicato Trabajadores Viales Provinciales de San Juan, se manifestaron en el Centro Cívico, luego de presentar una denuncia contra el ingeniero Alfredo Cevallos, a quien acusan de reformar el organigrama, crear cargos y nombrar allegados, quienes no cumplen con las exigencias en cuanto a requisitos refiere para poder acceder a los mismos.

Fue la comisión directiva del gremio SITRAVIAP, que decidió formalizar la denuncia en contra del director de Vialidad, "en su carácter de representante y máxima autoridad de la Dirección".

En el texto de la denuncia se indica que se "ha tomado una serie de medidas perjudiciales y violatorias a los derechos de los trabajadores y trabajadoras viales de la provincia", al tiempo que explican que "si bien hemos tolerado y sido pacientes de las decisiones emitidas, en esta oportunidad no pueden seguir soportando el destrato por parte de las autoridades".

Desde el Gobierno de San Juan explicaron que los nombramientos obedecen a un acuerdo votado por unanimidad en la Legislatura de San Juan, donde se estableció el ingreso a planta de contratados hasta el año 2018.

En tanto, desde la entidad gremial, aseguraron que se tomó "conocimiento de que se estarían por producir ingresos a la planta permanente de la repartición, tanto en cargos jerárquicos como a cargos inferiores, sin dar cumplimiento al procedimiento establecido por la normativa vigente".

Agregaron que la medida "es perjudicial para los intereses de los trabajadores actuales, ya que la repartición cuenta con un sistema de créditos, por lo que posee una cantidad establecida de créditos a los fines de poder ser utilizados en la recategorización del personal existente o el ingreso de nuevos agentes y las autoridades han optado por utilizar los créditos exclusivamente en beneficio propio, perjudicando con su obrar a todos los demás trabajadores".

Fuente: El País Diario