Día Mundial de las Zoonosis: tomar conciencia sobre las enfermedades de los animales

El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis. El objetivo apunta a que la prevención de enfermedades zoonóticas es crucial para la salud pública.
Desde la Sección Zoonosis de la División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria de la Secretaría Técnica, se recuerda que el 6 de julio se conmemora el Día Mundial de las Zoonosis. Esta fecha busca generar conciencia sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta efeméride en conmemoración de la primera vacunación exitosa contra la rabia, realizada por Louis Pasteur en 1885, que permitió salvar la vida de un niño mordido por un perro infectado.
El concepto de “Una Salud” cobra cada vez más relevancia, ya que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Prevenir las enfermedades zoonóticas es fundamental para proteger la salud pública.
Se estima que el 60 % de las enfermedades infecciosas humanas son de origen zoonótico, y al menos el 75 % de los agentes patógenos que causan enfermedades infecciosas emergentes en humanos provienen de los animales. De hecho, tres de cada cinco nuevas enfermedades humanas que se registran anualmente tienen su origen en especies animales.
El mayor riesgo de transmisión ocurre en la interfaz entre humanos y animales, ya sea por exposición directa o indirecta a los animales, sus productos (como carne, leche o huevos) o su entorno. Por ello, la seguridad alimentaria juega un papel clave en la prevención de estas enfermedades.
En este contexto, resulta esencial reforzar el enfoque de “Una Salud”, que promueve estrategias integradas para abordar los riesgos sanitarios desde una mirada global e interdisciplinaria.
Comentarios (0)