El intendente de Valle Fértil confirmó que la minera que estaba explorando en las sierras, se va

Por Alejandro Pellegrinuzzi - Diario Huarpe
En un encuentro con vecinos, el actual intendente de Valle Fértil y futuro diputado departamental, Omar Ortiz, contó que la empresa ya está levantando todo. Además, les pidió trabajar en conjunto para ampliar la reserva natural, defender y proteger el agua, las sierras y los bosques nativos del Valle
Luego de una serie de notas presentadas por los vecinos de Valle Fértil al intendente Omar Ortiz, en las cuales le solicitaban que los recibiera para dialogar sobre el proyecto de exploración minera en Santo Domingo, hace unos días se presentaron en el municipio y pidieron hablar con el jefe comunal. El funcionario los recibió y en su despacho, les confirmó que la empresa Minerales Camino Real, subsidiaria en Argentina de la multinacional Royal Road Minerals, se va.
“Primero y antes que nada, quiero decirles que nosotros no sabíamos lo del proyecto, nadie nos informó anticipadamente de esto”, empezó subrayando a los vecinos el jefe comunal. “Y como era un proyecto de exploración, como se han hecho en otras oportunidades en el Valle, como por ejemplo, exploraciones de gas, petróleo, litio, cuarzo, feldespato, mica, nosotros los recibimos bien y fuimos al lugar a ver lo que estaban haciendo. Pero cuando yo empecé a ver la problemática que íbamos a tener acá, les pedí a los de la empresa que nos volviéramos a reunir, y ahí les dije que se fueran. Me pidieron unos días, y tengo entendido que ya se están yendo. Es más, las maquinarias que tenían contratada para la zona norte, ya las han devuelto. Yo creo que en unos días más se estarían yendo”, aseguró.
“Por la información que tengo, no estarían dadas las condiciones para la cantidad de dinero que hay que invertir”, reveló. “Si tengo que dar un porcentaje, tengo la certeza que, entre un 80% o 90% no van a explotar, por lo menos en nuestro departamento”, aseveró.
En este sentido el jefe comunal también agregó que Santo Domingo no se va a explotar por dos razones: “porque no habría suficiente mineral y porque en Valle Fértil no hay licencia social”.
Preocupado por el agua
El actual intendente de Valle Fértil y futuro diputado departamental, les pidió a los vecinos trabajar en conjunto para que este tipo de proyectos ni ningún otro, pongan en riesgo el agua de Valle Fértil.
“Yo soy el primero y el más preocupado por el tema del agua. Porque el problema del agua es muy preocupante. ¿Ustedes, realmente creen que nosotros vamos a permitir que nos caiga una minera y nos ocupe la cantidad de litros de agua que pretenden ocupar y encima se ponga en peligro de contaminación? No. La plataforma donde yo estoy parado es el agua, y desde ahí, parte todo. De ahí voy a discutir y voy a proteger al Valle. Créanme por favor. Y les pido que trabajemos todos en el tema del agua. Porque el tema del agua nos va a traer todo lo otro, la protección del bosque nativo, la protección para que no se produzcan más incendios, la protección de las sierras, de los ríos, del ambiente”.
En el encuentro Omar Ortiz dijo que en la nueva función que le tocará cumplir, se pondrá a leer, a estudiar y revisar bien las leyes de Minería, de Medio Ambiente, de Áreas Naturales Protegidas, de Bosques Nativos y la nueva ley de aguas que se quiere sancionar en la provincia. Porque, según él, los vallistas, siempre se han encontrado con leyes que son generales para toda la provincia, sin contemplar que el departamento del este sanjuanino, tiene un sistema hidrológico distinto.
“Estos temas hay que discutirlos. Y hay que discutirlo bien y a conciencia”, dijo a los vecinos. “Porque nosotros no dependemos del agua de la cordillera, dependemos de las lluvias. Por lo tanto, contamos con menos agua que el Gran San Juan. Y las sierras y los bosques son fundamentales para que en Valle Fértil haya agua. Desde ahí voy a discutir en la Cámara de Diputados”. Luego agregó: “Además, yo allá (por la Cámara de Diputados) voy a decir, si tenemos un área protegida en el Valle... muchachos, la megaminería acá no va”.
Articulados legales que hay que acomodar
Ortiz contó en el encuentro con los vecinos que en cada una de estas cuatro leyes que se han mencionado anteriormente, existen articulados superpuestos, por lo tanto, hay que reverlas, y si hay que corregir algo, hay que hacerlo.
“Vuelvo a reiterar”, remarcó. “Yo soy el primero y el más preocupado por el tema del agua, chicos. Por eso, hay que ver dónde se puede anclar para que en Valle Fértil no haya megaminería, ni ninguna otra actividad que ponga en riesgo el agua, como por ejemplo, los emprendimientos turísticos en las orillas de los ríos”.
Atado de pies y manos
Ante la insistencia de los vecinos que no se espere hasta después del 10 de diciembre para empezar a trabajar sobre el tema, el jefe comunal y futuro diputado dijo: “A ver chicos, hoy por hoy, yo no puedo hacer mucho, porque estamos en un proceso de transición y me tengo que acoger a la ley. Es como que estoy atado de pies y manos. Hay cosas que sí puedo hacer, y hay otras que no. De todas formas, he hablado con el intendente entrante de este tema y le transmití mi posición y lo que me dijeron los de la empresa minera. Ahora, bueno, vamos a tener que esperar que se vayan”.
Comentarios (0)