Agua Segura: Luego de dos años de incumplimiento, se llevó a cabo la toma de muestras del agua de Jáchal para su análisis
Luego de varias idas y vueltas, los laboratorios convocados para la realización de las tomas de muestra para conocer el estado del agua, estuvieron en Jáchal el martes 25 de noviembre de 2025. El muestreo de agua y suelo, en los puntos acordados previamente, se llevó acabo con la participación de tres laboratorios: UNCuyo, SGS y el CIPCAMI.
La campaña incluye un muestreo exhaustivo que contempla análisis de agua de río, agua de red y muestras de suelo, con el fin de obtener un diagnóstico completo sobre el estado de las cuencas y el sistema hídrico local.

En esta etapa las muestras extraídas fueron catorce, de agua de río y de suelo en sectores estratégicos, como (Río Blanco antes de la confluencia con el Río La Palca), (Río La Palca antes de la Junta de La Palca), Puente Buena Esperanza (Río Blanco a la altura de Angualasto) y el Dique Pachimoco (Río Jáchal antes del embalse). También se suman diez muestras en el Dique Cuesta del Viento, distribuidas en ambos márgenes. De manera complementaria, se tomarán doce muestras de agua de red en instituciones educativas y religiosas de diversas localidades del departamento, entre ellas la Escuela Eusebio de Jesús Dojorti en el Barrio Fronteras Argentinas, Escuela Antonio Quaranta en la ciudad de Jáchal, Escuela ENI Nº 37 en Barrio San José, Escuela Provincia de La Pampa, Escuela Gabriel Albarracín en La Represa, Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes en Villa Mercedes, Escuela Pedro Bonifacio Palacio en Tamberías, Escuela Presbítero Patricio López del Campo en Bella Vista, Escuela Almirante Ramón González Fernández en Pampa Vieja, Escuela Federico Cantoni en Huaco, además de Niquivil y la Capilla Santa Bárbara en Mogna.

Esta acción forma parte de una planificación técnica destinada a establecer parámetros físico-químicos como conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH y temperatura, información clave para detectar variaciones en los cursos de agua y definir una línea base de análisis.
En las próximas semanas continuará la segunda etapa, correspondiente al estudio limnológico en Mogna, Huaco, Niquivil y el Río Jáchal, donde se evaluará la presencia de organismos planctónicos y bentónicos con el fin de profundizar el diagnóstico ecológico de las cuencas.

Estas muestras realizadas por los tres laboratorios tendrán su resultado cerca del 10 de diciembre de 2025 y solo fueron posibles gracias a la presión de sectores sociales de Jáchal que exigieron al Intendente Matías Espejo que cumpla una ordenanza que evitó desde el primer día de su gestión. Pasaron más de dos años para que deje de incumplir su obligación de funcionario de gobierno departamental. Todo lo que se diga o escriba oficialmente ahora, es solo retórica vacía y “humo” para tapar su propia inutilidad política y la de los “asesores estrella” que han demostrado no saber ni conocer nada de Jáchal.
Con datos y fotos de Municipalidad de Jáchal.-



Comentarios (0)