Datos Indec: La inflación de octubre fue del 2,3%. Una familia tipo necesitó $1.213.799 para no ser pobre
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte, 3,5%, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 2,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que en agosto una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.213.799 para no ser considerada pobre y $520.529 para no caer en la indigencia.
Según los datos oficiales, la Canasta Básica Total registró un aumento del 1,9% respecto a septiembre y del 27,0% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que la Canasta Básica Alimentaria subió 1,9% mensual y 27,6% interanual.
El Indec precisó que en lo que va del año, la Canasta Básica Total acumuló un incremento de 14,7% y la Canasta Básica Alimentaria de 12,6%.
En cuanto a otros tamaños de hogar, se indicó que un hogar de tres personas necesitó $915.019 para cubrir la CBT y $410.322 para la CBA, mientras que un hogar de cinco miembros requirió $1.208.866 y $542.093, respectivamente.
El informe señaló que ambos aumentos mensuales quedaron por debajo de la inflación general de octubre, que fue de 2,3%, y que la suba interanual de las canastas también se ubicó por debajo del índice general de precios, que alcanzó 31,3%.
Dato Indec: la inflación de octubre se aceleró al 2,3%
Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.
La inflación de octubre se aceleró al 2,3% desde el 2,1% de septiembre y acumula un incremento de 24,8% entre los primeros diez meses de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Entre los rubros que más aumentaron en el décimo mes del año, se destacaron Transporte, +3,5%, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, +2,8%.
Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.
La variación interanual alcanzó el 31,3%, marcando su valor más bajo desde julio de 2018 cuando alcanzó el 31,2%.
A nivel de las categorías, los precios Estacionales, +2,8%, lideraron el incremento, seguidos por Regulados, +2,6%, e IPC núcleo, +2,2%.
La suba de alimentos y bebidas, +2,3%, fue la que mayor incidencia tuvo en el promedio del IPC.
Dentro del rubro de Transporte se destacaron las alzas de los autos, combustibles y transporte público.
Mientras que en Viviendas, agua, electricidad y otros combustibles se aceleró el incremento de alquileres y servicios públicos hasta 4,7% y 5,3%, respectivamente en las diferentes regiones.



Comentarios (0)