Gobernadores de Juntos por el Cambio se reúnen con Francos

El encuentro será este jueves en Casa Rosada y participarán los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio, entre ellos, el sanjuanino Marcelo Orrego, y el Ministro del Interior, Guillermo Francos.
Los gobernadores llevan una lista de reclamos que plantearán al ministro, en tanto que ratificarán su respaldo al Gobierno nacional, incluido en el mega DNU y el Pacto de Mayo. Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio confirmaron asistencia a la convocatoria del Ministro del Interior.
El eje central del encuentro será ratificar el apoyo a la nueva Ley Ómnibus, al mega DNU del presidente Javier Milei y al Pacto de Mayo, pero también llevarán una larga lista de reclamos, que incluirá: compensación por la quita del Impuesto a las Ganancias y el debate por su reversión, y la coparticipación del Impuesto al Cheque, comprometida en el Pacto Fiscal de 2017, entre otros.
Los gobernadores vuelven a ejercer presión sobre la Casa Rosada en una discusión signada por el reparto de fondos del Gobierno central a los estados provinciales: una disputa por caja idéntica a la que en enero empantanó el debate de la Ley Ómnibus en el Congreso. En esta ocasión, lo que motiva el reclamo de un grupo de mandatarios es un decreto que el Jefe de Estado emitió el jueves pasado y que eliminó los anticipos de pagos a las cajas jubilatorias de los distritos que en los 90′ no transfirieron a la Nación sus sistemas previsionales.
Se reunirán con el Ministro Francos, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Leandro Zdero; de Chubut, Ignacio Torres; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Luis, Claudio Poggi; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de San Juan, Marcelo Orrego.
El trasfondo histórico del reclamo por las cajas previsionales
El reclamo estiba en que hay 13 provincias que tienen un sistema previsional propio. En esos casos, la Anses cubre una parte del déficit de las cajas de jubilaciones no transferidas. El resto de las provincias, en cambio, transfirieron sus cajas jubilatorias al Estado central luego de la reforma constitucional de 1994.
Esa situación implicó numerosas demandas judiciales entre las provincias que tienen un sistema previsional propio contra la Nación. El caso de Córdoba es, posiblemente, de los más icónicos. Esa provincia estuvo en pie de guerra con la Casa Rosada durante años. Durante la presidencia de Mauricio Macri y la gobernación de Juan Schiaretti, ambas partes habían llegado a un principio de acuerdo. Sin embargo, los cordobeses sostienen que Balcarce 50 no canceló aún la deuda por las cajas jubilatorias y evalúa con insistir en la Corte con el mismo planteo.
En la víspera de un nuevo debate en el Congreso, y a semanas del Pacto de Mayo, el clima político entre las provincias y el Gobierno nacional vuelve a caldearse.
Comentarios (0)