Presupuesto 2022 Votado por Unanimidad: Se redujo el Plan Agua Segura, menos plata para medir la calidad del agua de Jáchal

Presupuesto 2022 Votado por Unanimidad: Se redujo el Plan Agua Segura, menos plata para medir la calidad del agua de Jáchal

El pasado 23 de diciembre se trató en el Concejo Deliberante de Jáchal el presupuesto anual que corresponde al año 2022. Según datos conocidos desde la Presidencia del Concejo, el caudal de plata proyectada para el año que inicia en pocos días, será con un aumento del 52%. Esto acorde con la inflación que prevé el mismo gobierno de Alberto Fernández y Sergio Uñac. El monto total del presupuesto no lo conocemos todavía.

Una de las cosas que queda claro, es que el mismo gobierno asume y acepta que la inflación se les ha ido a la “revoleada”. Que no hay crecimiento y mucho menos desarrollo, solo aumentos bestiales en la pobreza, la indigencia y la desocupación.

El oficialismo “trabaja de Oficialismo”. Hace lo que el “jefe” pide y a su vez, el “muñeco” de abajo hace lo que le pide el “muñeco” de arriba. Eso, en nuestra democracia, es casi normal. Ninguna objeción. Todos levantando la manita sin chistar. Ahora… ¿y la Oposición?

Las herramientas que nos da la democracia parlamentarista deben ser usadas desde un lugar del “mostrador” o desde el otro. O sea, Oficialismo u Oposición. El Ejecutivo presenta los números, esperando que no se modifique nada,  para hacer lo que le parece. La Oposición debe dar su parecer y defender su postura ante números que no son creíbles y mucho menos ejecutables. En Jáchal son seis los concejales, y con la presidencia se define varias veces una votación por el imperio del voto doble que tiene el presidente. Si la bancada oficialista dice si, y la oposición dice no, define el presidente y ganan la votación. Pero previo a ello hay acuerdos. Diálogos que hagan valer estar sentado en una banca como opositor. Cuando el oficialismo dice “esto sale como esta y listo”, los ediles opositores tienen una herramienta constitucional y efectiva para obligar a acordar el presupuesto y tantas otras normas legales: El Quórum. No se puede sesionar si no se encuentran presentes los dos tercios (2/3) de los miembros del Concejo Deliberante; y la sesión no puede continuar.

En la aprobación del Presupuesto 2022 para Jáchal, el oficialismo  redujo el dinero que tenía el Programa Agua Segura ($2.000.000) y el Programa de Análisis complementarios de Agua Departamental ($3.000.000). Los Concejales Analía Carrizo, Felipe Tañez y Carlos Balderramo votaron la reducción de dinero.

En el año 2014 el Concejal (mandato cumplido) José Codorniú presentó el proyecto y no fue aprobado por el Concejo de ese año. Luego del derrame de setiembre de 2015 fue aprobado en el mes de octubre.

ARTÍCULO 1º: Crease en el ámbito de la Dirección de la Producción y Medio Ambiente, el programa “AGUA SEGURA” destinado a realizar el control comunitario de la calidad del agua tanto superficial como subterránea predestinada al consumo humano, al de animales, para irrigación, así como para cualquier otra utilización de tipo cotidiana.

En agosto de 2017 se presentó una ampliación al Programa Agua Segura por parte de  Concejales José Codorniú, Jorge Morales y Cristina Aballay (mandato cumplido) que no solo amplió el poder sobre los controles en la cordillera, sino que también se consiguió una nueva cuenta (Análisis complementarios de Agua) con mayor presupuesto.

ARTÍCULO 1°: Amplíese el Programa Agua Segura, con fin de auditar actividades que influyan negativamente en cuencas y acuíferos que alimentan nuestro sistema hídrico departamental.

 

La actuación de la Oposición

Para el Programa Agua Segura y Análisis Complementarios se consiguió, de entrada,  un monto de $6.000.000 y se terminó con $8.000.000 en el presupuesto del año 2019. Eso se consiguió gracias a que los tres concejales en ejercicio no acordaron la negativa del Intendente Miguel Vega, porque no quería poner un  peso para el control de las aguas, y se levantaron y dejaron sin Quórum la Sesión….!!! Eso obligó al Ejecutivo a aceptar los montos y la nueva cuenta. Una herramienta de la democracia fue usada. Al igual que el doble voto para el oficialismo. El tema es que hay que tener valentía política para hacerlo y no tener ningún “arreglo” con el gobierno de turno.

 

Los números cantan…

Cada muestra que toma la UnCuyo (Mendoza) tiene un valor de $30.637 (precio de abril 2021) por 13 puntos de muestreo, más $96.471 del viaje para la toma de muestras, por ello la Municipalidad de Jáchal debe pagar $494.752  cada vez que se hace una muestra, que es mínimo una por mes. O sea $494.752 por 12 meses: $5.937.024. Esto solo se realiza con el monto del Programa Agua Segura y resulta que, para el 2022, los concejales solo aprobaron dos millones de pesos. El Programa Análisis Complementarios de Agua está previsto para otros gastos. Pero aunque se sumen los montos de los dos programas no alcanza para hacer lo que dicen las ordenanzas y los acuerdos que hubo entre el Intendente Miguel Vega y los integrantes de la Asamblea Jáchal no se toca.

El 20 de enero de 2021la Asamblea Jáchal no se toca envió un pronto despacho al intendente de Jáchal para que cumpla con la toma de muestra de los 13 puntos habituales, y los menciona en la nota adjunta. Nunca respondió la nota y en el año 2021 solo se hicieron cuatro (4) muestreos.

Además de serlo, hay que parecerlo

Los concejales de la “Oposición” o no se enteraron o no saben de qué se trata. No solo votaron algo que perjudica a la sociedad de Jáchal, sino que también son conscientes de que el presupuesto se aprobó con un 52% más, por la inflación, y en vez de que el monto de esos programas se aumente, se disminuyó terriblemente. ¿No conocían los programas para el control del agua? ¿No saben de su importancia para saber qué tipo de agua consumimos? ¿O quieren hacer menos controles y de menor calidad? ¿Estos concejales son los que “defienden el agua”?

Lo cierto es que se van a hacer menos controles al agua por inutilidad política de los tres concejales de la Oposición: Analia Carrizo, Felipe Tañez y Carlos Balderramo… Lo poco o mucho conseguido se pierde y nadie se hace responsable. Una verdadera lástima.-

 

MUNICIPALIDAD DE JÁCHAL

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

ORDENANZA Nº 2694

ACTA Nº 1082: Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de Jáchal. Sesión Ordinaria de fecha quince de octubre del año dos mil quince.

VISTO:

El proyecto presentado por el Señor Concejal José Alberto Codorniu, mediante el cual se regula un sistema de monitoreo, denominado, Agua Segura; y

CONSIDERANDO:

Que el control del agua constituye un objetivo fundamental en el desarrollo de políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y que la ciudad de JACHAL no cuenta con un programa comunitario destinado al control de la calidad de agua.

Que el agua representa una fuente natural de vida, por ello desde el municipio se debe contar con información que certifique que el agua de Jáchal se encuentra en condiciones óptimas de ser consumida o utilizada.

Que se está trabajando minería a cielo abierto en donde nacen los cursos de agua que alimentan nuestra cuenca.

Que debe controlarse el agua tanto para consumo humano como para la agrícola ganadera.

Que los consumidores no tenemos medios para juzgar el agua que consumimos, lo cual genera desconfianza.

Que estos controles deben ser el puntapié inicial para construir una conciencia ecológicamente responsable.

POR ELLO:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE JÁCHAL

Sanciona la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Crease en el ámbito de la Dirección de la Producción y Medio Ambiente, el programa “AGUA SEGURA” destinado a realizar el control comunitario de la calidad del agua tanto superficial como subterránea predestinada al consumo humano, al de animales, para irrigación, así como para cualquier otra utilización de tipo cotidiana.

ARTÍCULO 2º: Este programa se financiara con fondos destinados para este fin, desde la Dirección de la Producción y Medio Ambiente y cualquier otro aporte proveniente de regalías mineras o fideicomisos conformados por empresas que tengan injerencia en nuestro medio ambiente.

ARTÍCULO 3º: La Dirección de la Producción y Medio Ambiente anualmente seleccionara, mediante audiencias públicas, un triunvirato, que se encargara de seleccionar los laboratorios y custodiar las muestras, para tal fin se invitara a ONG, grupos ambientalistas, asociaciones de productores, cooperativas y pueblo en Gral.

ARTÍCULO 4º: Para un mejor control se procederá a zonificar en zona norte, centro y sur. Se realizaran no menos de dos monitoreos anuales por cada zona.

ARTÍCULO 5º: La fecha de cada monitoreo, la zona y el laboratorio que lo realizara, será competencia exclusiva del triunvirato.

ARTÍCULO 6º: De cada monitoreo será obligatorio dejar muestra testigo perfectamente identificada y se solicitaran dos copias de los resultados, uno para el municipio y otra para el triunvirato.

ARTÍCULO 7º: El triunvirato archivara estos Resultados en la Biblioteca DOMINGO FAUTINO SARMIENTO.

ARTÍCULO 8º: Autorícese al Poder Ejecutivo a realizar convenios y contratos en pos del financiamiento del programa.

ARTÍCULO 9º: Comuníquese, cópiese, oportunamente

 

MUNICIPALIDAD DE JÁCHAL

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

ORDENANZA Nº 2814

ACTA Nº 1144: Sala de sesiones del Concejo Deliberante de Jáchal. Sesión Ordinaria de fecha, tres de agosto de dos mil diecisiete.

VISTO:

                                   El expediente Nº 355/17, adjunto expediente Nº 5001/16, presentado por los Señores Concejales José Codorniú, Jorge Morales y Cristina Aballay, mediante el cual elevan proyecto de ordenanza; y

CONSIDERANDO:

                          Que el proyecto apunta a prevenir cualquier conflicto ambiental, y no sólo en lo referido a la actividad minera, en cuencas y acuíferos que alimentan nuestro sistema hídrico.                                                              Que para auditar la actividad minera es necesaria la ampliación del Proyecto Agua Segura para ejercer un real y permanente control en circunstancias que corresponda.                                      

POR ELLO:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE JÁCHAL

Sanciona la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Amplíese el Programa Agua Segura, con fin de auditar actividades que influyan negativamente en cuencas y acuíferos que alimentan nuestro sistema hídrico departamental.

ARTÍCULO 2°: La Dirección de la Producción y Medio Ambiente a través de Audiencia Pública, convocará a instituciones no gubernamentales del departamento de Jáchal con Personería Jurídica vigente, para la conformación de un Comité Departamental que tendrá a su cargo la elección del Procurador Municipal de acuerdo a lo establecido a la Ley  de Procurador Municipal en Materia Ambiental Minera.

ARTÍCULO 3°: El Procurador Municipal acompañará regularmente a la Policía Minera y en circunstancia que corresponda, realizará auditorías a requerimiento del comité citado en el art. 2º de la presente Ordenanza.

ARTÍCULO 4°: El Procurador Municipal deberá elevar sus informes al Departamento Ejecutivo Municipal y al Comité citado en el art. 2° de la presente Ordenanza.

ARTÍCULO 5°: El comité se encargara de informar a la comunidad los resultados de los informes emanados respectivamente por el procurador  que revestirán carácter de Declaración Jurada.

ARTÍCULO 6°: El comité citado precedentemente tendrá a su cargo las siguientes atribuciones:

a) La confección de un registro de profesionales para la elección de procurador municipal los cuales deberán certificar su matriculación por el Consejo de Profesional que corresponda.

 b) La evaluación y selección del procurador profesional, en coordinación y asistencia de cuerpos colegiados universitarios nacionales.

 c) Comunicar al Ejecutivo Municipal el resultado de la evaluación y selección a los efectos de su designación respectiva.

 d) La facultad de remoción del procurador cuando lo considere necesario, con la previa comunicación al Departamento Ejecutivo Municipal y en acuerdo con el concejo deliberante de Jáchal, a los efectos de producir la baja respectiva.

 e) Comunicar y Publicar los informes emanados por el procurador en tiempo y forma que se considere correcta.

ARTÍCULO 7°: Los costos que generen las actividades realizadas por el procurador municipal serán solventados con recursos que el Departamento Ejecutivo Municipal asigne para tal fin.

ARTÍCULO 8°: Hágase conocer al Ministerio de Minería “Ad Hoc” y al Departamento Ejecutivo, oportunamente archívese.