Sergio Uñac: El lunes 11 de abril “entrega” la Declaración de Impacto Ambiental de la Mina Josemaria

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el lunes 11 de abril realizará un acto para el anuncio de entrega de la Declaración de Impacto Ambiental de la Mina Josemaria. Y realmente va a ser una “entrega” de nuestra soberanía sobre nuestras nacientes de agua. No le importó, ni le importa, lo que varias entidades de control, objetaron en la comisión interdisciplinaria que tiene a su cargo el impacto ambiental. Que el INPRES haya dicho que hay riesgo sísmico, que el INA CRAS haya objetado junto al Departamento de Hidráulica en sus informes y ahora que la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas diga en uno de sus informes que generan impacto sobre la vegetación y la fauna: “destacar que la preparación de mina a cielo abierto, escombreras, dique de colas, infraestructura industrial, campamento de construcción, canteras, pozos para la extracción de agua, entro otros, generaran impacto sobre la vegetación y la fauna, debido a los movimientos de suelo y remoción de material.”
Los riesgos que desnudan los informes que objetan la explotación de Josemaría, no los va a correr Sergio Uñac ni ninguno de los funcionarios que firmen y den aval a este nuevo atropello del poder político de San Juan. Los vamos a correr y sufrir nosotros. Los que dependemos de las nacientes, de los glaciares, del agua. Los valles de Iglesia y Jáchal tendremos a perpetuidad una bomba de tiempo.
Señor Intendente de Jáchal, Miguel Vega, señor Intendente de Iglesia Jorge Espejo, van a quedar, junto a todos sus funcionarios que no hicieron ni hacen nada, en la historia por haber sido los cómplices de una de las aberraciones más grandes de nuestra historia. Que cuando caminen por la calles de sus pueblos tengan que explicarle a cada uno de sus ciudadanos por que, Junto al gobernador Sergio Uñac, entregaron el futuro, nuestro, de nuestros hijos y de nuestros nietos.
Infracción a Josemaría
Se tiene cerrado bajo mil llaves una infracción que habría cometido Josemaría y que fue aplicada por la Policía Minera, dependiente del Ministro de Minería Astudillo, por la construcción de una plataforma de exploración sobre las vegas ubicadas en ese lugar. Evidentemente van a tratar de que esto no se conozca ni sea más “grave” para el gobierno de Sergio Uñac, hasta después de que se haga el “gran anuncio” el día lunes.
Nos están llevando puestos. Se están cagando en nuestro futuro. Demuestran que no existe plan para remediar la sequía que nos castiga y es a propósito. Minimizan las objeciones y al momento de hablar de ello van a argüir que nos son “excluyentes y/o incompatibles”.
De fuentes del Ministerio de Minería de San Juan se conoció el documento que a continuación se publica junto a la foto que rubrica el mismo.
San Juan, 5 de julio de 2021
Señor Director de Conservación y Áreas Protegidas
Dardo Recabarren
De mi mayor consideración:
INFORME TECNICO Nº 10-DCyAP-2021
Visto el Expediente 1100-00319-2021 correspondiente a la presentación a la consulta pública llevada a cabo en el marco de la presentación del informe de Impacto Ambiental del Proyecto Josemaria, etapa de explotación, bajo el expediente Nº 1100-126-2021, departamento Iglesia, después de analizar la documentación presentada se eleva a su consideración el presente informe con las correspondientes respuestas:
*En relación a las observaciones sobre la protección de la vicuña (Vicugna vicugna) cabe destacar que la preparación de mina a cielo abierto, escombreras, dique de colas, infraestructura industrial, campamento de construcción, canteras, pozos para la extracción de agua, entro otros, generaran impacto sobre la vegetación y la fauna, debido a los movimientos de suelo y remoción de material. Desde la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas se están estudiando las medidas de compensación necesarias sobre los impactos de los elementos mencionados. Cabe destacar que, dentro del rango de distribución de la vicuña, las mayores concentraciones se encuentran dentro de los límites del Parque Nacional San Guillermo, utilizando la vegetación de vegas y de la matriz árida que las rodea con sitio de alimentación y cría de grupos reproductivos.
*En relación a las visitas en la Reserva Provincial de San Guillermo, están habilitadas previa autorización por la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas.
*En relación a la Zona de Usos Múltiples, el plan de manejo vigente contempla el desarrollo de variadas actividades económicas.
*En relación a la vegas (humedales de altura) la empresa en su etapa de construcción afectará aproximadamente 200 hs, las cuales la empresa ha planteado una serie de medidas de mitigación y compensación, las cuales se están evaluando por la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas.
*Con respecto a la disminución de la población de Guanaco (Lama guanicoe) y vicuña (Vicugna vicugna), estudios e informes recientes de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, indican la presencia y afectación de dichas poblaciones con sarna sarcoptica, sin embargo, las poblaciones muestran una leve recuperación.
Sin otro particular me despido de Usted atentamente.
Comentarios (0)