Aportes Para la Mesa del Agua: Lograr un uso racional y equilibrado del agua enfocado sobre todo en un criterio social
Diputado por Iglesia Enrique Montaño
Desde que la “Mesa del Agua” apareció como una posibilidad de encontrar los caminos hacia una solución (más que nada paliativo) a la grave crisis del agua que vivimos en toda la provincia, solo se escucharon “buenos augurios”, por parte del gobierno y muchas quejas, por parte de la mayoría de los regantes y ciudadanos en general. Pero sugerencias, ideas y acción… absolutamente nada.
La “Mesa del Agua” San Juan, está integrada por varios funcionarios, entidades gubernamentales y privadas (agrupaciones de agricultores, etc.) que por lo que se ha visto hasta el momento no han encontrado ninguna solución. Quien tiene que dar las soluciones al respecto es el gobierno de la provincia, o sea Uñac. Todos los demás integrantes son una parte que pueden aportar debate, algunas ideas y voluntades, pero la decisión política es exclusiva del poder político: Gobierno de San Juan, Sergio Uñac.
Con informes oficiales lapidarios debemos aceptar que la crisis del agua no se va a terminar este año, quedan varios más y nadie dice nada. Al gobierno no le conviene decir la verdad. Por más pozos que se hagan en todo la provincia y principalmente en Jáchal, si no hay agua arriba (ríos en superficie), no hay agua abajo (ríos subterráneos). Entonces se explica claramente por qué el Intendente de Jáchal Miguel Vega no emite un gemido opinando del tema crisis del agua. La única lastimosa “solución” es administrar lo mejor que se pueda el pequeño chorrito que nos queda. Todo lo demás es “fruta”, “humo” y nada más.
El diputado por el departamento de Iglesia, Enrique Montaño, del Bloque San Juan Primero, es parte integrante de la “Mesa del Agua San Juan” y aporta una propuesta para poder lograr un uso racional y equilibrado del agua. Es, por lo menos públicamente, la primera propuesta con nombre y apellido para que la mencionada Mesa tome conocimiento y trabaje con acciones y no solo con palabras.
Aportes Para la Mesa del Agua
Autor: Bloque San Juan Primero
Introducción
Con la finalidad de aportar nuevas propuestas a lo que se supone será una estrategia única que permitiría paliar la grave crisis hídrica que azota actualmente a nuestra Provincia, y que, si bien han existido errores y/o omisiones de las distintas organizaciones encargadas de la administración de tan importante recurso, entendemos que el tiempo apremia, lo que urge en la práctica de soluciones inmediatas que permitan apaciguar esta crisis.
Tampoco existen acciones que permitan un aumento del caudal, salvo la de recurrir al agua subterránea, que de realizarse un balance hídrico seria prácticamente lo mismo, traduciéndose en corto plazo en una reducción del agua, por lo que, debemos tener claro que dé existir una posible solución, esta deberá enfocarse en una adecuada administración, distribución, y cobro de tan preciado recurso, lo que se vería reflejado en el uso racional y equilibrado, disminuyendo de esta manera las graves consecuencias que podrían provocar una sequía.
Para poder lograr un uso racional y equilibrado de tan preciado recurso, nos enfocaremos sobre todo en un criterio social, más que técnico, si bien ambas se complementarán para llegar a una mirada más profunda que crisis como la que nos afecta actualmente suceden, y sucederán, cada tanto.
Diagnóstico.
- Está claro que el sistema de riego de San Juan depende de dos cuencas fundamentales, siendo estas, la Cuenca del Río San Juan y la Cuenca del Río Jáchal, cada una con sus características especiales.
Como bien se sabe, en la cuenca del río San Juan existen cuatro diques para la acumulación de agua y generación de energía, a diferencia de la cuenca del río Jáchal donde solo existe uno que beneficia a dicho Departamento. Quedando el Departamento Iglesia sin beneficios alguno.
A esto debemos sumarle las condiciones y la falta de infraestructura y obra pública para garantizar el servicio a las poblaciones que no cuentan con embalses artificiales además de las condiciones suelo de cada uno de los ríos, siendo estas muy distintas entre sí, variando en forma significativa la conductividad en el agua en ambas cuencas.
En la cuenca del río San Juan se encuentra más presente la extracción de agua subterránea en predios y fincas, dedicadas a la producción agrícola, situación esta que, no se repite en los departamentos del gran San Juan, siendo prácticamente nula en lo que se refiere a pozos activos, como así también los sistemas de riegos presurizados.
- Como es de público conocimiento, en la codillera Sanjuanina
se genera una actividad económica, identificada como la mega minería, con sus respectivas bondades y características especiales, pero incidiendo directamente en las cuencas, provocando que, en estos ciclos de escaso derrames hídricos se genere cierta incertidumbre en la sociedad en lo que respecta a la utilización del agua, es importante mencionar los valores en porcentaje de la utilización de agua por esta actividad, cabe mencionar el consumo de dicha actividad es un 3% en total.
- Observamos que los llamados ciclos secos escaso derrame hídrico, tiene características especiales como, por ejemplo: escasa precipitación nívea en alta cordillera y, por el contrario, en valles y laderas precordilleranas se presentan lluvias en considerable cantidad, produciendo escorrentías que no se aprovechan.
- El cuerpo normativo que regula la administración del recurso hídrico, conocida como Ley 190-L Código de Aguas de San Juan y demás normas modificatorias, no contemplan los ciclos de escaso derrame hídrico o secos.
Si bien el legislador al momento de su redacción contemplo diversas acciones y/o normativas regulativas, las mismas fueron contempladas cuando existía abundante agua y las condiciones sociopoliticas y poblacionales que eran muy diferentes a la situación actual.
Más aún si se tiene en cuenta que, al momento de su sanción existía la actividad minera en pequeña escala que tanto caracteriza a nuestra Provincia, en la actualidad la práctica de la mega minería en ciclos secos se transforma en un competidor directo de la actividad agrícola en lo que respecta al consumo del recurso hídrico.
- El ente principal que tiene a su cargo la administración, distribución y cobro del recurso hídrico para irrigacion, y algunos otros usos especiales, es el Departamento de Hidráulica, institución que no se encuentra en condiciones de afrontar los problemas que se presentan en estos casos, debido a que su funcionamiento depende mucho del cobro de cánones, derechos y otros, registrándose una alta morosidad que abarca entre un 50% a 70%, si bien el Código de Agua autoriza el corte del suministro a los regantes por falta de pago, siempre y cuando la morosidad superase los sesenta (60) días, en la práctica esto no se realiza, sea porque nadie quiere pagar costos políticos o por falta de personal al momento de cotejar el padrón con la realidad o por que la producción no tuvo el valor esperado, desencadenando en un régimen misericordioso y en algunos casos hasta permisivo.
Es de notar que la estructura que hoy presenta el Departamento de Hidráulica no es suficiente para lograr una correcta aplicación del Código de Agua, e incluso resulta insuficiente para afrontar ciclos como los que actualmente azotan a nuestra Provincia, por ello es que consideramos que esta acción debe ser tomada en forma conjunta con los municipios, tomando debida conciencia de esta gran problemática, y ejerciendo estos un control de policía que permita mitigar esta realidad.
- Entendemos, que los costos de la provisión de agua para irrigacion y otros usos especiales en la Provincia son muy bajos, en comparación a otras Provincias, tanto en un ciclo normal como en uno seco, situación esta, que debería tenerse en cuenta al momento de realizar un balance en el funcionamiento del Departamento de Hidráulica, más aún cuando el mismo Código de Agua ordena que algunas obras a realizar (como defensas, mondas, etc.) deben ser pagadas por el regante mediante tasas de retribución.
- Respecto a los nuevos actores en las cuencas y teniendo en cuenta su capacidad contributiva y la actividad que llevan a cabo, vendiendo lo producido y/o generado a precio dólar, entendemos que, en estos casos el cobro del canon debe promediarse también con dicha mónera internacional.
- La generación de energía a través de los diques en sus respectivas cuencas obliga a que los mismos estén erogando un caudal de agua casi permanente, lo que en algunos momentos en que, no es tiempo de producción agropecuaria, provoca excedentes en las cuencas bajas a dichos embalses, y al no existir obras de almacenamiento y regulación (ejemplo algunos años erogó 160 hm3 y la necesidad de la producción era de 80 hm3), no es aprovechada en actividades como la agricultura.
- Es indudable la falta de control de los pozos que existen actualmente en la Provincia, lo que nos lleva a dudar de la cantidad de agua en dichos acuíferos, cuestión esta, que debe normalizarse rápidamente. Actualmente se está hablando de innumerables pozos que se encontrarían extrayendo agua sin estar debidamente registrados, sumado a la falta de estudios y cálculos de recarga del acuífero donde funcionan, lo que a mediano plazo agravaría aún más la crisis hídrica.
- Es necesario tener en cuenta que, cuando se producen cortes por racionalización en las cuencas bajas y específicamente a las actividades agrícolas, no se toma igual criterio en las actividades realizadas en cuencas altas, situación esta, que es sumamente criticada por el productor, al no contemplar una compensación por la privación racional del servicio, y un debido recargo a quienes no se ven afectados por dichas restricciones.
- Resulta incuestionable la falta de coordinación y comunicación que existe entre Estado y Sociedad, y hasta alegaríamos la falta de interés reflejada ante esta grave crisis, lo cual, nos lleva a concluir de la falta de un adecuado plan de ordenamiento de actividades en las cuencas, acompañado de la falta de concientización por parte de la sociedad.
Propuestas.
- Normalización y fortalecimiento de la estructura del Departamento de Hidráulica que le permita una correcta aplicación del Código de Agua. Normalizar y hacer cumplir el código en relación a la actualización de la junta de riego
- Modificar parcialmente el Código de Agua, elaborándose protocolos especiales que contemple ciclos de escaso derrame hídrico, permitiendo una adecuada y correcta distribución del agua, como así también el cobro del recurso hídrico, considerando una diferenciación compensatoria en el canon de aquellas actividades en las cuales vean restringidos el servicio respecto de aquellas que no sufran dichas restricciones
- Generación de tomas oficiales con controles comunitarios como únicos puntos de extracción de agua para las actividades y procesos mineros.
- Generar un programa de normalización para el uso del agua subterránea, que permita efectuar relevamientos y estudios respecto de las cuencas subterráneas y sus recargas, de acuerdo con la extracción de agua de cada acuífero.
- Convenios con los distintos Municipios de la Provincia para que colaboren en forma conjunta con el Departamento de Hidráulica, en protocolos, control y distribución del agua en los ciclos secos, con recursos humanos y logísticos.
- Generación de un plan anual de obras para el mejoramiento de sistema de riego y optimización de manejo de recurso.
- Construcción de embalses reguladores y de almacenamiento de agua bajo los diques que tienen generación de energía, y agua arriba lagunas de altura que regulen el caudal en lugares donde no existan dichos diques.
- Participación activa de la sociedad a través de informes mensuales en los periodos de crisis hídrica.
- Planes de ordenamiento en las cuencas que regulen las actividades.
Comentarios (0)