Crisis Hídrica en Jáchal: “Dos pozos en el acuífero de "Los Pajaritos" y una galería subterránea de captación en el sector Este del Pachimoco”

Crisis Hídrica en Jáchal: “Dos pozos en el acuífero de "Los Pajaritos" y una galería subterránea de captación en el sector Este del Pachimoco”

Los Productores Jachalleros en Defensa del Agua fueron recibidos el lunes 20 de septiembre, a las 18 horas,  por  funcionarios del Gabinete provincial, el Ministro de Obras y Servicios Públicos Ortiz Andino y el Secretario del Agua Juan Caparroz. Esto fue producto de la gestión que realizaron días atrás enviando notas a diferentes lugares del gobierno donde  se podría conseguir un paliativo a la grave crisis hídrica que sacude a la provincia y especialmente al departamento de Jáchal.

Por ahora son promesas (esperemos que no sean solo de campaña) y la realidad nos dirá si se llega a conseguir alguna solución al problema que se conocía desde hace  diez años y que los  gobiernos de José Luis Gioja y Sergio Uñac no tuvieron  la capacidad de prevenir.

Luego del dialogo con los funcionarios mencionados, Alfredo Rodríguez, integrante de la agrupación de productores, nos dio detalles de lo charlado.

¿Al reclamo puntual realizado por los productores, cuál fue la respuesta?

“Nosotros realizamos la gestión y el reclamo para reunirnos con ellos para que tomen la real magnitud del problema de los productores jachalleros, ya que en distintas gestiones anteriores no se había tenido ni un tipo de respuestas. Les planteamos los problemas y fueron entendidos muy bien por los funcionarios. Nos pusieron sobre la mesa el Informe de INA CRAS, que tanto veníamos pidiendo, y no es muy alentador el estudio que se hizo sobre las cuencas de Jáchal en este momento. Eso significa que hoy estamos muy pobres de acuíferos con fuerza para extraer agua…

Lo que sí habría autorizado para hacer son dos pozos en el acuífero de Los Pajaritos y una galería subterránea de captación en el sector Este del Pachimoco donde hay un acuífero en ese lugar que puede responder bien a las necesidades que se tienen y puede ayudar a la red norte, por una lado eso.

Por otro lado se planteó el tema de los pozos existente de hace años en Jáchal y que nosotros veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo que se limpien, que se pongan en funcionamiento ya que solo los últimos dos que estuvieron funcionando hasta hace poco tiempo, en San Roque, son los que pueden estar en condiciones. Pero queda revisar todos los otros pozos del área norte del departamento que serían como siete más…”

¿Esta reunión se produce por las notas que ustedes presentaron hace unos días?

“Exactamente. Estas fueron gestiones nuevas que se realizaron para poder llegar a ser escuchados. De esta reunión  el gobernador está al tanto ya que el ministro estuvo en contacto con él haciéndolo conocer que teníamos el pedido realizado. Se le ha dado la importancia al reclamo ya que no veníamos siendo escuchados para plantearle la realidad del problema y sacar a relucir la crisis que padecemos.”

¿Se está cerca de la solución del problema del agua?

“En realidad las soluciones no son muchas porque no tenemos los recursos que contamos abajo y se hará todo lo posible, pero también se comprometieron al arreglo del sistema del  cambio de compuertas de la red de riego para poder manejar una crisis y la colocación de membranas en la red secundaria,  más un trabajo que debemos ir haciendo de hoy en adelante que es preparar a los productores para el acceso al crédito sin tanta burocracia. Hemos planteado también que los productores de Jáchal no pueden acceder a los créditos porque la mayoría de los títulos no están en condiciones. Pedimos que se arregle la ley de saneamiento de títulos y nos dijeron que van operar ahí para que esto se pueda dar y van a tratar de acomodar estos créditos para poder acceder a ellos, ya que en Jáchal estamos en total diferencia por debajo, en una crisis hídrica, en relación con los productores del Valle de Tulum.”

¿Se dijo en la reunión de donde va a salir el dinero para realizar todas  las obras que se prometieron?

“El gobierno tiene previsto los fondos para eso. Se dijo que el problema no son los fondos, no es el dinero, para lo que ellos están dispuestos a llevar adelante. Lo que pasa es que si todo esto se hubiese gestionado por los que tienen que gestionar esto antes y haber golpeado las puertas que correspondía, hablar con los funcionarios. Las autoridades que tenemos, las instituciones que tienen representantes. El presidente de la Junta de Riego que es nuestro representante… A mí no me representa, a eso lo tengo claro. Ni el presidente de la Junta de Riego ni el Consejero que nos representa, a mí no me representan…

Lo que pienso es que esto hay que trabajarlo para que podamos el año que viene estar en mejores condiciones de lo que vamos a esta este año.”

¿Les comunicaron la cantidad de áreas  cultivables en Jáchal para este año?

“Les dijimos la cantidad de hectáreas  cultivadas en Jáchal y que en los siguientes doce a quince días tenemos que dar a conocer el estudio que falta de cuánto va a ser la erogación del Dique Cuesta del Viento hacia la red de riego de Jáchal más lo que puedan aportar los pozos y ya vamos a estar en condiciones de ver los productores que cantidad de cultivos vamos a  tener que abandonar…”

¿Están en tiempo de siembra todavía?

“Está todo sembrado ya en Jáchal. Gran parte de los cultivos ya están hechos, están sembrados…”

¿Pero corren el riesgo de no poder cosechar  o perder cultivos si no cuentan con el agua?

“Claro, no poder cosechar o abandonar el 50%... Por eso ese informe que falta es el que  más no movió al reclamo de venir a esta reunión para saber en qué condiciones estamos ante esta crisis de agua y poder sacar los cultivos en esta temporada…”

¿Los funcionarios del gobierno no les dijeron nada sobre  si sus reclamos no tenían representación Institucional o que tendrían que haber hablado con A.P.A.G?

“Nosotros les dijimos  que tomamos el reclamo porque no nos sentimos representados por las Instituciones, ni por el presidente de la Junta de Riego. Porque él tiene otros intereses contrapuestos con el lugar que está ocupando porque presta servicios  a la minería, tiene su empresa trabajando en la minería, entonces creemos que no corresponde y por ética no debería estar ocupando el cargo que le asiste.”

¿Hubo algún funcionario departamental presente en la reunión?

“No. No hubo ningún funcionario de Jáchal en la reunión. Estuvieron presentes, Carlos Fuentes que representa a los productores de San Roque, representantes de La Asociación de Productores del Norte (Villa Mercedes, Gran China). Marcelo Garramuño que representa a la zona  de Pampa Vieja – La Otra Banda y quien les habla.”

¿En quince días tendrían un panorama más claro para saber qué hacer y cómo con el tema del agua?

“En quince días tendríamos más claro cuánto erogarían los pozos, lo que tendríamos de disponibilidad en Cuesta del Viento y lo que podríamos tener para regar. Como así también llegar a concretar los subsidios para los pequeños productores, hemos pedidos que ese beneficio deben llegar todos los pequeños productores no solamente a los de zonas determinadas. Que tienen que colaborar los municipios como se está haciendo en San Juan. Los municipios asumen esos costos para ayudar a productores de una o dos hectáreas y se los acompañe con el aprendizaje en formas de riego y demás.

Debemos seguir todos los productores que estamos en esta lucha unidos, buscándole solución a esta crisis y marcando los tiempos de esas soluciones…”