Guillermo Baigorrí es el nuevo Fiscal General de San Juan
La Cámara de Diputados de San Juan, en sesión ordinaria del día 13 de noviembre, definió el cargo de Fiscal General de la Provincia de San Juan. Por 25 votos afirmativos contra 11 negativos, el abogado Guillermo Baigorrí cubrirá el cargo vacante en el Poder Judicial.
En la terna, se encontraban Matías Senatore, Guillermo Baigorrí y Rolando Lozano. Finalmente, la votación definió al nuevo Fiscal General.
Actualmente, Baigorrí es juez laboral y ahora deberá asumir su nuevo cargo en el Poder Judicial vernáculo.
Se trata de un puesto clave, ya que es el encargado de dirigir las investigaciones penales y velar por la legalidad pública. Asumirá el cargo que dejó vacante Eduardo Quattropani, fallecido hace meses.
La Corte de Justicia de San Juan deberá tomarle juramento para ponerlo en ejercicio del cargo que ocupará en pocos días.
Su trayectoria judicial
Guillermo Baigorrí ejerció como abogado en el ámbito privado. Además, fue integrante del partido que fundó Roberto Basualdo, Producción y Trabajo.
Más tarde fue candidato a diputado nacional y luego ingresó, tras pasar una terna, al Poder Judicial.
Durante más de 20 años, entre el año 1989 y el 2012, fue abogado litigante y asesor de empresas.
Desde 1990 ejerce la docencia universitaria y hasta la fecha continúa al frente de la cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Juan. También fue director de cátedra en la Universidad Católica de Cuyo.
El 19 de diciembre de 2012 fue designado Juez de Cámara de Apelaciones del Trabajo.
Asimismo, desde 2016 se integró como subrogante la Sala Segunda de la Corte de Justicia de San Juan.
Participó de casos resonantes como fue la llamada Megacausa de Expropiaciones, donde puso de manifiesto su manera de trabajar.
Qué opinó sobre el cargo de Fiscal General
Durante su exposición ante la Comisión Evaluadora, cuando estaba ternado al cargo, Baigorrí habló de modernizar la Fiscalía, en tanto que mencionó conceptos como "institucionalidad, diálogo y seguridad jurídica".
Aseguró, además, que los cambios que atraviesa San Juan demandan "instituciones firmes y fuertes", teniendo en cuenta que desde Fiscalía se debe garantizar el Estado de Derecho.
El nuevo Fiscal General puso sobre relieve la idea de planificar la comunicación institucional y fortalecer la profesionalización del área.
"La tutela judicial efectiva debe alcanzar a todas las víctimas", señaló Baigorrí.
Los votos por fuera del oficialismo
Luego de consolidar los votos puros del Oficialismo para la elegir a Guillermo Baigorrí, una serie de situaciones terminaron de acercar votos “no habituales” para sumar y conseguir el objetivo.
El apoyo de los legisladores Luis Rueda, Gustavo Deguer, Miguel Atampiz y Federico Rizo ha sido clave para que el orreguismo pudiera acercarse a una mayoría, que contó también con votos de diputados solidarios para sacar algunas normativas clave, que venían trabadas, como fue el caso del RIGI y de la derogación del contrato con la empresa que construía el dique El Tambolar.
La sorpresa ullunera: el diputado por el peronismo –con bloque propio “Mejor nosotros”- Leopoldo Soler decidió darle su voto a Guillermo Baigorrí. Se supo que reuniones previas a la elección, el legislador habría dicho que, si el oficialismo contaba con los votos, no había que ponerse al nuevo fiscal en contra –antes de asumir-. “Cuando deje de ser diputado, voy a volver a ser abogado”, habría sido una de las frases del ullunero en privado.
El gesto chimbero: el legislador Gabriel Sánchez le dio su voto positivo a Guillermo Baigorrí. Se sospechaba que iba a terminar apoyando al candidato oficial y terminó sucediendo, dejando un mensaje al uñaquismo.
Calingasta y Valle Fértil y otro positivo oficial: el diputado Jorge Castañeda decidió darle su apoyo a Baigorrí, acompañando al oficialismo como lo hizo en anteriores ocasiones en votaciones importantes como el Rigi. Lo mismo hizo el vallista Omar Ortiz.
Albardón y una primera vez: el legislador departamental Pedro Abagli le dio su positivo a Baigorrí, cambiando el camino que venía siguiendo en el recinto.
La Libertad Avanza, por Baigorri: el diputado Fernando Patinella hizo lo propio y le dio su voto positivo a Baigorrí. Se sabía que si no tocaba definir, el legislador iba a apoyar al oficialismo y así pasó.
Apoyo sindical y también massista: tal como lo había adelantado, el diputado peronista y también secretario general de la CGT, Eduardo Cabello, le dio su apoyo a Baigorrí. El gremialista tiene una relación de vieja data con el ex camarista laboral y se mostró desde el principio a favor de su postulación. Hubo pedidos del peronismo para que cambiara su posición pero no pasó.
El angaquero fiel: Marcelo Mallea fue el primer peronista que se desmarcó del peronismo, partido con el que entró. En esta votación, hizo lo previsible.
El referente del Frente Renovador, Franco Aranda, se inclinó por el candidato del oficialismo, mostrando nuevamente su sintonía en el recinto con el oficialismo. Antes de que el massismo integrara la alianza Fuerza San Juan en las elecciones, anticipó que una cosa era su participación en los comicios y otra, su camino dentro de la Cámara.



Comentarios (0)