Trabajo interministerial para asistir a las familias afectadas por las lluvias

Trabajo interministerial para asistir a las familias afectadas por las lluvias

Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.

Durante el sábado 30 de agosto y hasta entrada la tarde noche del domingo 31, un total de 5103 familias de todos los departamentos fueron asistidas con diferentes elementos desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, tras las persistentes lluvias acaecidas durante el fin de semana. La estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento contabilizó que en estos dos días cayeron 35 milímetros de agua -en ese punto- que afectaron a gran parte de la provincia, cantidad que representa un 60% de las lluvias anuales en San Juan.

Además de la entrega de asistencia como cochones, frazadas, palos, cortes de nylon, módulos alimentarios, entre otros elementos fundamentales para responder a las demandas de las familias damnificadas ante las inclemencias climáticas, inclusive para reforzar la seguridad de sus viviendas; por parte de la Dirección de Protección Civil, con apoyo de las fuerzas de seguridad y bomberos voluntarios, se dio contención y se trabajó para asegurar las edificaciones más comprometidas y prevenir riesgos adicionales. La mayoría de estas familias pudo permanecer en sus casas, salvo casos puntuales que fueron trasladados a domicilios de allegados o familiares. De hecho, no se habilitaron centros de evacuados.

La ayuda no sólo llegó a las manos de las familias a través del personal técnico de diferentes dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, sino que además se entregaron diferentes provisiones a los municipios de Albardón, San Martín, Ullum, Rawson, Zonda, Sarmiento y Capital. Entre otros casos, en este contexto, se ha asistido puntualmente a familias de pueblos originarios asentados de Sarmiento, Caucete y 25 de mayo y a los damnificados por un incendio en Villa Etelvina, en Caucete, la noche del sábado 30 de agosto.

Bomberos, Policía de San Juan y bomberos voluntarios actuaron en los departamentos 25 de Mayo, Pocito, Caucete, Rawson, Sarmiento, Angaco, Capital, Chimbas y Albardón. Mientras que las dependencias de Vialidad Provincial y Nacional informaron en tiempo real el estado de rutas y caminos.

Según los relevamientos, no hubo registros de personas con problemas de salud graves y la atención hospitalaria se mantuvo con normalidad, según lo recabado por el Comité Operativo de Emergencias del Ministerio de Salud.

Es de destacar el trabajo interministerial realizado en estos días, el que fue coordinado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, al que se sumaron autoridades y personal de los ministerios de Salud; Gobierno; Turismo, Cultura y Deporte; Educación; Producción, Trabajo e Innovación, además de la Secretaría de Ambiente para el armado de módulos y carga en camiones y camionetas para distribuir en toda la provincia. Además, desde todas las áreas se pusieron a disposición más de 100 movilidades para agilizar y facilitar el envío.

Según los registros, la asistencia se ha realizado de la siguiente manera:

Capital 220 familias

25 de Mayo 509 familias

Albardón 225 familias

Chimbas 833 familias

Sarmiento 215 familias

Pocito 379 familias

Caucete 810 familias

Santa Lucía 200 familias

Zonda 120 familias

Ullum 220 familias

Rivadavia 183 familias

9 de julio 270 familias

Angaco 150 familias

Rawson 469 familias

San Martín 250 familias

Pueblos originarios (25 de mayo, Sarmiento, Caucete) 50 familias